Los 54 miles de Mallorca.

Seguramente os sorprenda, por lo menos a mí me sorprendió mucho, pero, ¿sabíais que en Mallorca existen 54 cimas que superan los 1000 metros de altitud? ¡¡Sí, sí como escucháis 54!! Es cierto que muchos de ellos son espolones de la misma cumbre, pero al fin y al cabo son considerados cimas y por lo tanto, deben ser considerados en la lista que os dejo a continuación ordenados de mayor a menor altura. Os quiero invitar a que me acompañéis a hacer cumbre en todos y cada uno de ellos.

1 Puig Major (1447m)
2 Puig Major espolón NE (1416m)
3 Penyal des Migdia (1398m)
4 Puig de Massanella (1367m)
5 Penyal des Migdia W (1356m)
6 Puig de Massanella espolón S (1352m)
7 Morró d’en Pelut (1319m)
8 Serra des Teixos E (1258m)
9 Pa de Figa de Son Torrella (1256m)
10 Serra des Teixos W (1239m)
11 Puig de ses Bassetes (1216m)
12 Agulla des Frare (1205m)
13 Puig de sa Mola (1188m)
14 Puig den Galileu (1182m)
15 Puig des Prat (1169m)
16 Serra de Son Torrella N (1123m)
17 Puig des Tossals Verds (1115m)
18 Puig de sa Rateta N (1113m)
19 Puig de ses Vinyes (1108m)
20 Puig Tomir (1104m)
21 Puig des Tossals Verds S (1097m)
22 Puig de l’Ofre(1093m)
23 Puig de sa Rateta S (1085m)
24 Puig Tomir espolón SW (1083m)
25 Serra de Son Torrella S (1079m)
26 Serra de Son Torrella Central (1079m)
27 Puig de sa Font E (1071m)
28 Puig d’Alfàbia (1067m)
29 Puig de na Franquesa (1067m)
30 Puig Teixot (1065m)
31 Puig des Teix (1064m)
32 Es Frontó de Comafreda (1061m)
33 Morró d’Almallutx E (1058m)
34 Sa Trona (1058m)
35 Puig de sa Torre (1058m)
36 Serra de na Rius (1057m)
37 Morró d’Almallutx Central (1055m)
38 Penya de s’Anyell (1053m)
39 Puig des Coll des Jou (1052m)
40 Serra d’Alfàbia N (1044m)
41 Morró d’Almallutx W (1042m)
42 Puig de n’ali (1035m)
43 Puig de sa Font W (1028m)
44 Puig de sa Rateta E (1027m)
45 Puig de Galatzo (1027m)
46 Serra d’Alfàbia S (1025m)
47 Puig de Son Nebot (1025m)
48 Puig des Sementer Gran (1013m)
49 Espolón Xaragall de sa Camamilla (1013m)
50 Es frontó de sa Mola (1009m)
51 Serra d’Alfàbia Central (1005m)
52 Puig des Vent (1005m)
53 Puig de la Criaça d’Alt (1004m)
54 Puig Roig (1003m)

Dirección General de Emergencias (DGE)

Aunque la excursión de s’Avenc de Son Pou no es exigente, mientras la realizábamos estuvimos comentando el tema de los rescates en caso de auxilio en la montaña. En Baleares los rescates no corren a cuenta del rescatado tan sólo te emite una «»factura» de medios desplegados para concienciar a la gente de la importancia de una actividad responsable durante el ocio personal. Pues bien, aquí encontraréis los medios que se despliegan a la hora de una emergencia. La noticia es de hace varios años pero nos puede ayudar a entender la gran importancia que tiene ser cautos cuando estamos en la montaña.

FUENTE: http://www.adn.es/local/mallorca/20110406/NWS-0197-Rescate-semanal.html

El helicóptero del 112 realizó 55 vuelos de auxilio en 2010 con un coste de 91.600€

De marzo a junio el helicóptero de la Direcció General d’Emergències (DGE) activa su motor con mayor frecuencia. La temporada alta excursionista marca en buena medida su agenda de salidas, que a final del año pasado cerró con 55 intervenciones, o lo que es lo mismo, un rescate por semana. El Servei d’Emergències de les Illes Balears informó ayer sobre los rescates coordinados en 2010 desde el 112 con un balance final de 115 intervenciones de auxilio. En casi la mitad de ellas fue requerido el helicóptero del organismo, en cuyas salidas invirtió de media unos 50 minutos. La mayoría de estos dispositivos se activaron a raíz de incidencias a aficionados del senderismo y los deportes de montaña. En menor medida, la DGE colaboró también en labores de rescate en incendios, accidentes viarios así como vigilando operaciones varias.

Escorca y Marratxí

De los 115 rescates aludidos, un total de 82 acaecieron en Mallorca. Por municipios, Marratxí (con 36 dispositivos de rescate) y Escorca (24) encabezan la lista de municipios más expuestos a este tipo de incidencias. Desde el 112 recuerdan que aunque el grueso de accidentes son «fortuitos», no son infrecuentes las «prácticas negligentes» por lo que algunas de las operaciones de rescate serían evitables. El ente coordinador de la respuesta ante estos siniestros recuerda que a menudo estas actuaciones movilizan a bomberos, Guardia Civil o la Unitat Operativa d’Urgències. No en vano, a los rescatados se les entrega de un tiempo a esta parte una circular sobre los costes que acarrea su auxilio. A modo orientativo, una hora de helicóptero supone a la Conselleria d’Interior un desembolso de 2.000 euros. En algunas comunidades, si la negligencia es notoria, los coste el propio rescatado.

PREVENCIÓN

Facturas virtuales

Desde hace un año la DGE entrega a todas las personas rescatadas en helicóptero una carta informando sobre el coste económico del mismo y el esfuerzo humano. Se busca así concienciar al montañero y evitar futuras imprudencias.

Móvil… con batería

No por obvios Emergències sigue repitiendo los consejos de siempre: salir al monte con ropa y calzado adecuado, agua y el móvil cargado al 100%.

 Notificar la salida

Ante los problemas de cobertura telefónica, el 112 recomienda informar a familiares y allegados de la ruta elegida, así como a la propia DGE.

ÚLTIMO ACCIDENTE

Un septuagenario ingresado en Inca

El Torrent de Pareis no olvida una primavera más su merecida y funesta fama de excursión exigente. Ayer le tocó conocer sus rigores a un excursionista canadiense de 75 años, que se lastimó en pleno descenso. El helicóptero de la DGE acudió al mediodía al conocido desfiladero de Escorca. El accidentado fue trasladado de inmediato al Hospital de Inca donde se le sometió a un chequeo antes de decidir su hospitalización. Su estado no revierte gravedad.

«Un país para comérselo» visita Mallorca

Los actores Imanol Arias y Juan Echanove recorren la geografía española deleitándose con los platos típicos de cada lugar. El programa da a conocer la tradición culinaria de diversas localidades, a la vez que plantea las rutas gastronómicas más suculentas.

‘A tus atardeceres rojos…’. así se llama el programa dedicado a nuestra isla y gastronomía que se emitió el 22 de Septiembre en TVE.

En el programa, Imanol Arias y Juan Echanove se deleitan con los atardeceres rojos de Mallorca. La isla les ofrecerá sus mejores manjares: pan recién horneado, tomates naturales, sobrasada de cerdo negro, ensaimadas, naranjas y vino. Además, recorrerán en bici la Sierra de Tramontana.

Si queréis verlo, aquí tenéis el vídeo:

Un país para comérselo – A tus atardeceres rojos…

Montuiri

Losties, he encontrado la posibilidad de perdernos en mallorca de otra forma.

Además de conocer nuestros senderos, cimas y paisajes existe la posibilidad de conocer nuestros pueblos. Una forma fácil de conocerlos es visitarlos pero si el mismo ayuntamiento ofrece una visita guiada, mucho mejor. Este es el caso del pueblo de Montuiri que ofrece el plan que ahora os describo:

VISITA TURISTICA A LA MALLORCA PREHISTÒRICA I TRADICIONAL

 DIES DE VISITA: TOTS ELS DILLUNS I DIVENDRES (amb reserva previa)

PROGRAMACIÓ:

10:00h Recepció del grup al Museu Arqueològic de Son Fornés
10:10h – 10:50h Visita al Museu Arqueològic de Son Fornés
10:50h Trasllat en autocar al Jaciment de Son Fornés (2,5km del Museu)
11:00h – 11:45h Visita al jaciment
11:45h Trasllat en autocar al centre urbà
11:55h Descans (Plaça Major, hi ha bars, terrasses, farmàcia, estanc, etc.)
12:15h – 12:45h Visita Can Rei (situada a 1 min. a peu de la Plaça Major)
12:45h – 13:15h Visita Molí den Nofre (entre 10-15 min per carrer peatonal)
13:15h Finalització de la visita

 DESCRIPCIÓ:

MUSEU I JACIMENT ARQUEOLÒGIC DE SON FORNÉS

Objectiu de la visita: donar a conèixer com vivien les societats prehistòriques mallorquines durant el 1r mil•leni AC, sobretot durant l’època més famosa de la prehistòria balear: l’ÈPOCA TALAIÒTICA.
La visita al Jaciment contempla l’accés a l’interior del Talaiot 1 de Son Fornés, la visita a l’interior d’una casa talaiòtica i un passeig per les troballes més importants de les èpoques posttalaiòtica i romana, com són els Santuaris 1 i 2 trobats recentment a Son Fornés.

VISITA A UNA CASA TÍPICA MALLORQUINA (Can Rei)

Es tracta d’una casa tradicional mallorquina actualment habitada. Es visita el celler i el pati.
Objectiu de la visita: mostrar els usos tradicionals agrícoles de les vivendes mallorquines i els elements més importants de l’arquitectura popular mallorquina. En el cas de Can Rei: el gra (cereals) i el vi.
Es pot veure una mostra del mobiliari típic mallorquí a la vegada que es mostren els elements arquitectònics i etnològics lligats a la producció artesanal del vi i al processat del gra.

 VISITA A UN MOLÍ DE VENT (Molí d’en Nofre)

Molí de vent fariner recentment restaurat.
Objectiu de la visita: donar a conèixer com funcionaven els molins de vent fariners mallorquins i les seves particularitats.
S’accedeix a la torre i es mostren tots els elements de l’engranatge i l’antenada (de 6 aspes triangulars). S’explica com funcionaven i quins eren els usos d’aquests edificis. També compta amb una exposició d’eines de la Mallorca agrícola de temps passat.

Cuevas de Sa Gleda

El otro día me acordé de que no hace mucho en el programa «Desafío extremo» de Jesús Calleja en Cuatro dieron un reportaje sobre sobre las cuevas de Sa Gleda: «inmersión radical». Todo un reto en el espeleobuceo que no quería perder la oportunidad de que vieseis lo increíble que es nuestra isla, tanto lo que se ve como lo que no.

!Espectacular!

sagleda

Las cuevas de Sa Gleda, un accidente geográfico situado en Mallorca, serán el escenario que le dé al programa la primicia de un descubrimiento geográfico: la ruta subacuática más larga de Europa.

Os dejo aquí el link del programa, ¡¡altamente recomendado!!